El secreto de los ojos de Villamil
* Soledad Villamil es la protagonista de 'El secreto de sus ojos'
* Diez años después de 'El mismo amor, la misma lluvia' vuelve a ser compañera de Darín
* La película, proyectada hoy, ya figura entre las favoritas de la Sección Oficial
SAN SEBASTIÁN.— La primera película que nos llegó del binomio artístico Ricardo Darín (actor) - Juan José Campanella (director) fue 'El hijo de la novia' (2000), pero antes habían filmado 'El mismo amor, la misma lluvia' (1999), que se estrenó en España al hilo del éxito de la primera. En ella, Soledad Villamil interpretaba a la pareja romántica de Darín, y ahora repite a su lado diez años después. 'El secreto de sus ojos', que arrasa en la taquilla argentina, se ha presentado hoy en San Sebastián. Sus refiere a los ojos de Soledad. Por eso, con todos vosotros, Soledad:
* Soledad Villamil es la protagonista de 'El secreto de sus ojos'
* Diez años después de 'El mismo amor, la misma lluvia' vuelve a ser compañera de Darín
* La película, proyectada hoy, ya figura entre las favoritas de la Sección Oficial
SAN SEBASTIÁN.— La primera película que nos llegó del binomio artístico Ricardo Darín (actor) - Juan José Campanella (director) fue 'El hijo de la novia' (2000), pero antes habían filmado 'El mismo amor, la misma lluvia' (1999), que se estrenó en España al hilo del éxito de la primera. En ella, Soledad Villamil interpretaba a la pareja romántica de Darín, y ahora repite a su lado diez años después. 'El secreto de sus ojos', que arrasa en la taquilla argentina, se ha presentado hoy en San Sebastián. Sus refiere a los ojos de Soledad. Por eso, con todos vosotros, Soledad:
Los ojos de Soledad Villamil.
Lo que toca es un pregunta-respuesta, pero un pregunta-respuesta veloz. A ver si podemos, que dicen que los argentinos se enrollan.
Es verdad. Dicen bien. Nos gusta hablar.
Para empezar, me gustaría que explicaras de qué va 'El secreto de sus ojos'.
Es una película donde los géneros se cruzan. Va del policial al thriller y de éste a la historia de amor. Tiene humor y todos los ingredientes necesarios para entretener. Por un lado lleva el relato, en el que el espectador se mete por completo; pero, por otra parte, no es banal, tiene contenido, lo que es difícil de amigar en el cine.
Debe de estar bien que te escriban un papel, pero que le dediquen una película a tus ojos tiene que ser aún mejor.
El guión me emocionó mucho al leerlo, pero creo que lo que más me emocionó fue que Campanella pensara en mí para el personaje, que es increíble. "Tengo un personaje para vos", fue la frase que me dijo mientras estaba escribiéndolo.
Campanella ha declarado que buscaba la ambigüedad, pero la traducción del título al inglés para el mercado norteamericano es 'The Secret of Her Eyes'...
De ella. Sí, es verdad.
Algún piropo que hayan dedicado a tus ojos en la vida real?
En Buenos Aires dicen: "¡Qué faroles, mamita!".
En la película das vida a un personaje en dos etapas de su vida separadas por más de veinte años, uno mayor que tú y otro menor. ¿Con cuál te quedas?
A mí me gusta la Irene mayor. Me gustó serlo y poder pintar el paso del tiempo en el alma de una mujer. Poder plasmar cómo ve, cómo siente... Me gustó.
¿En qué ha cambiado Soledad desde 'El mismo amor, la misma lluvia'?
Bueno, estoy más grande y tengo mayor experiencia. Además afronto con otra distancia la relación con mi trabajo. Básicamente, en estos diez años fui madre dos veces (por eso me he prodigado poco en cine) y creo que eso me ha dado una perspectiva de la vida que me enriquece, primero como persona y después como actriz.
¿En qué ha cambiado Campanella?
Yo diría que es el mismo, con la misma intensidad, la misma exigencia, el mismo buen humor y la misma buena disposición. Sentí, tanto con él como con Ricardo, como si hubiéramos retomado una conversación que interrumpimos hace diez años y no hubiera pasado el tiempo.
¿En qué ha cambiado Darín?
En que está más viejo, pero nada más.
¿Y qué dicen sus ojos?
En la película dicen justamente lo que él no puede decir: el amor que siente por Irene y toda la inquietud que le genera la trama policial. Creo que una de las ideas de la película es que nadie dice lo que piensa y lo tiene que expresar a través de su mirada.
Hay una escena, la del interrogatorio, en la que hace de muy cabrona. ¿Cuánto hay de interpretación?
(Ríe) Es interpretación, pero también soy bastante cabrona.
¿Hay palabras que se quedan en el tintero que pueden cambiar toda una vida?
Sí, creo que ése es uno de los temas principales que tratamos: cómo hay cosas que en el momento parecen insignificantes y que a la larga son vitales. Sólo con el paso del tiempo te das cuenta de lo importante que ha sido tomar un camino u otro.
¿Es esta película un manifiesto anticobardes?
No, creo que nos muestra tal y como somos. La cobardía y la valentía conviven en uno.
¿Se ha armado mucho quilombo en Argentina con ella?
Creo que pasa el millón de espectadores, lo que es muchísimo para nosotros. Incluso ha ido a verla más gente de la que fue a ver 'El hijo de la novia'. Las críticas, quitando alguna excepción, la sitúan por encima de todas las de Campanella, calificándola de acontecimiento histórico. También hubo críticas muy buenas en Toronto y ahora estamos esperando las de aquí (el viernes tendréis el Cineflash). Pero si algo es destacable es que provoca una gran concordancia entre la prensa especializada y el público, cosa extraña.
¿Dónde acaba la novela y empieza el guión de Campanella?
Es todo Campanella. Bueno. Campanella y (Eduardo) Sacheri, porque el novelista ayudó a escribir el guión.
'El hijo de la novia' se quedó a las puertas del Óscar. ¿Cómo ve a ésta?
Creo que tiene muchas posibilidades para que la seleccione la Academia de nuestro país de cara a representarnos, otra cosa es lo que pase después. Porque es la película argentina de este año, sin lugar a dudas.
Fuente: http://www.soitu.es
Fecha de Publicación: 21 de septiembre de 2009
57 FESTIVAL DE SAN SEBASTIAN DONOSTIA ZINEMALDIA
El fenómeno llegó a Europa
Un éxito elogiado La película argentina "El secreto de sus ojos" fue aplaudida por el público y la crítica, y es una de las candidatas a llevarse la Concha de Oro.
El fenómeno de El secreto de sus ojos ya cruzó el Atlántico. Ayer, en otro día lluvioso (¿saldrá alguna vez el sol a orillas del Cantábrico?), la película de Juan José Campanella brilló en la gigantesca sala del Kursaal (repleta) y recibió el aplauso más sostenido de la competencia oficial. Y no sólo enrojeció palmas: hizo que, en la conferencia de prensa (de inusuales 45 minutos), los periodistas europeos prologaran cada pregunta cual principiantes o amateurs: con elogios ampulosos.
Escuchen algunos. Con acento italiano: "Es un cine popular con una interesante marca de autor; no es banal, no es superficial..." Con acento español: "Ricardo, tienes todos los boletos para ganar en interpretación masculina. No hay otros actores así..." Con acento británico: "Tiene un humor particularmente argentino, estupendo". Otra vez español: "Es fantástica, bien contada, muy bien interpretada".
Parecen frases publicitarias, ¿no? Esas que suelen ser inventadas o sacadas de contexto de las críticas. La pregunta del enviado de Clarín a Campanella fue si había imaginado todo esto mientras rodaba. "No, al contrario -contestó¿. Siempre pienso que lo que hago va a terminar en desastre. En cine no existe la felicidad sino el alivio. Tenía miedo por los prejuicios: pensaba que la comedia funcionaba mejor que el drama. Nunca imaginé que pasara lo que pasa en la Argentina. También fue muy bien recibida en Toronto, y acá hay sólo buena onda".
La secuencia de la cancha de Huracán generó admiración general. Y los toques humorísticos del filme funcionaron a la perfección con el público del festival. En la conferencia, Darín mantuvo el tono bromista del día anterior, cuando habló por El baile de la Victoria, de Fernando Trueba. "Me gustan más las partes de la película en las que estoy viejo -aclaró, cuando le preguntaron cómo afrontaba el paso del tiempo¿. Por lo tanto, he decidido, ahora sí, que voy a envejecer. Venía resistiéndome. Llegó el momento de dejar de hacerme tantas cirugías".
Más seria (¿quién no lo parece al lado de Darín?), Soledad Villamil dijo: "El secreto genera reacciones infrecuentes. Hay gente que la ve más de una vez y gente que se acerca en la calle para agradecer: toca algo personal. Tiene una combinación muy precisa de entretenimiento, en el buen sentido, y contenido". Al pobre Javier Godino, actor español que tiene un papel breve pero esencial, nadie le dirigió la palabra.
En las húmedas calles donostiarras se ven afiches enormes del filme. También en las carrocerías de los colectivos. La cara seria de Darín observa desde todos lados. El estreno comercial en España será el viernes: un día antes de que se sepan los ganadores de San Sebastián. En cine, nadie tiene nada asegurado. Pero todo indica que El secreto llegó a Europa con buena estrella.
Fuente: http://www.clarin.com/
Fecha de Publicación: 21 de septiembre de 2009
San Sebastián aplaudió ‘El secreto de sus ojos’, de Juan J. Campanella
La cinta argentina recibió elogios en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Darín la protagoniza.
El elenco de la película y el director. Soledad Villamil, Ricardo Darín, Juan José Campanella y Javier Godino, en San Sebastián.
Llegó a San Sebastián precedido por un éxito de taquilla en Argentina, y el cineasta Juan José Campanella ha conseguido meterse en el bolsillo a la crítica. La mezcla de emoción, comedia e intriga de ‘El secreto de sus ojos’ recibió felicitaciones y pisa fuerte en la carrera por la Concha de Oro.
Con ‘El secreto de sus ojos’, basada en la novela de Eduardo Sacheri, el director se desmarca de cintas anteriores para entrar al cine negro y narrar la historia de una pasión, envuelta en un crimen sin resolver que está en la memoria del protagonista por 25 años.
Y este no podía ser otro que su actor fetiche Ricardo Darín, quien además hace doblete en el certamen con ‘El baile de la victoria’, de Fernando Trueba. “Juan y yo tenemos recorrido mucho camino juntos y es muy generoso conmigo”, dijo Darín a la prensa.
Desde que Campanella le entregó el guión de ‘El mismo amor, la misma lluvia’, donde también actuó junto a la protagonista de ‘El secreto de sus ojos’, Soledad Villamil y le dijo “escribimos esto pensando en ti”, sintió que le “hacían un regalo”. A ese siguieron ‘El hijo de la novia” y ‘Luna de Avellaneda’. “Él es quien maneja mi carrera de alguna manera”, añadió.
La cinta va de los setenta al hoy, con recuerdos de un jubilado que solo puede mirar atrás “para moverse hacia delante”, dijo Campanella. “Hasta que no cierran bien las heridas, no se puede seguir”. Porque aunque se intente, “el pasado no muere, no termina de ser sepultado”, dijo Villamil.
Y en esa búsqueda, los ojos se vuelven llaves que abrirán cerraduras, pues “todos los personajes guardan un secreto”. Campanella quiso rodar dos películas, “una con el diálogo y otra con los ojos”, porque ahí radica “la principal diferencia entre el cine y las demás artes interpretativas, en la posibilidad del primer plano”.
Pero además, la cinta combina suspenso con humor, como el de Ricardo Darín al contestar sobre sus dos “yo”. “Me gusta tanto más la parte de la película en que estoy más viejo, que he decidido envejecer. Ahora voy a ser viejo”.
Campanella no supo o no quiso revelar qué “secreto” guarda para entusiasmar a público y crítica. “En el cine no existe la felicidad, solo el alivio”, señaló. Pero tras la acogida de ayer, seguro que puede sentirse algo más que aliviado.
Fuente: http://ww1.elcomercio.com
Fecha de Publicación: 21 de septiembre de 2009
Llegó a San Sebastián precedido por un éxito de taquilla en Argentina, y el cineasta Juan José Campanella ha conseguido meterse en el bolsillo a la crítica. La mezcla de emoción, comedia e intriga de ‘El secreto de sus ojos’ recibió felicitaciones y pisa fuerte en la carrera por la Concha de Oro.
Con ‘El secreto de sus ojos’, basada en la novela de Eduardo Sacheri, el director se desmarca de cintas anteriores para entrar al cine negro y narrar la historia de una pasión, envuelta en un crimen sin resolver que está en la memoria del protagonista por 25 años.
Y este no podía ser otro que su actor fetiche Ricardo Darín, quien además hace doblete en el certamen con ‘El baile de la victoria’, de Fernando Trueba. “Juan y yo tenemos recorrido mucho camino juntos y es muy generoso conmigo”, dijo Darín a la prensa.
Desde que Campanella le entregó el guión de ‘El mismo amor, la misma lluvia’, donde también actuó junto a la protagonista de ‘El secreto de sus ojos’, Soledad Villamil y le dijo “escribimos esto pensando en ti”, sintió que le “hacían un regalo”. A ese siguieron ‘El hijo de la novia” y ‘Luna de Avellaneda’. “Él es quien maneja mi carrera de alguna manera”, añadió.
La cinta va de los setenta al hoy, con recuerdos de un jubilado que solo puede mirar atrás “para moverse hacia delante”, dijo Campanella. “Hasta que no cierran bien las heridas, no se puede seguir”. Porque aunque se intente, “el pasado no muere, no termina de ser sepultado”, dijo Villamil.
Y en esa búsqueda, los ojos se vuelven llaves que abrirán cerraduras, pues “todos los personajes guardan un secreto”. Campanella quiso rodar dos películas, “una con el diálogo y otra con los ojos”, porque ahí radica “la principal diferencia entre el cine y las demás artes interpretativas, en la posibilidad del primer plano”.
Pero además, la cinta combina suspenso con humor, como el de Ricardo Darín al contestar sobre sus dos “yo”. “Me gusta tanto más la parte de la película en que estoy más viejo, que he decidido envejecer. Ahora voy a ser viejo”.
Campanella no supo o no quiso revelar qué “secreto” guarda para entusiasmar a público y crítica. “En el cine no existe la felicidad, solo el alivio”, señaló. Pero tras la acogida de ayer, seguro que puede sentirse algo más que aliviado.
Fuente: http://ww1.elcomercio.com
Fecha de Publicación: 21 de septiembre de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario