NUEVO Canal de Youtube Blogspot dedicado a Soledad Villamil

21 septiembre 2009

El secreto de sus ojos - FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN

Presentó su film en San Sebastián
Campanella: "Uno nunca se espera un éxito así"

El director de "El secreto de sus ojos" compite por primera vez en el festival de cine vasco y es un firme candidato a consagrarse con el máximo galardón. "Estás tan preparado para las críticas malas, por ejemplo, que cuando son buenas no te pones contento, sólo te alivias", afirmó el cineasta.

"El secreto de sus ojos", el último film de Juan Jose Campanella, no solamente es un éxito de taquilla en la Argentina, con varias semanas ocupando el primer puesto, sino que ahora podría recibir un premio por parte del prestigioso festival de Cine de San Sebastían, donde fue ovacionado por la crítica.

"Basado en el libro de Eduardo Sacheri, que trata sobre una historia policial en los años de plomo del país, la decimotercera película del director compite por primera vez en el festival y se proyectó ayer en la sección oficial. Es una firme candidata a consagrarse con la Concha de Oro.

Las críticas y el público favorecen al film, que incluso superó las espectativas de Campanella, ya que fue vista por 1.300.000 espectadores.

"En el cine no existe la felicidad, sino el alivio. Estás tan preparado para las críticas malas, por ejemplo, que cuando son buenas no te pones contento, sólo te alivias. Lo mismo cuando empieza a acudir la gente al cine. Uno nunca se espera un éxito así", destacó el cineasta al diario español El País.

"El secreto de sus ojos", protagonizada por Ricardo Darín, con quien Campanella trabajó en cuatro ocasiones, Soledad Villamil y Guillermo Francella, cuenta la vuelta de un antiguo secretario de un juzgado a un crimen que permaneció en su memoria desde hace 25 años, así como a un pasado de amor y amistad.

"A mí no me da miedo el pasado", señaló. "Cuando uno sale de experiencias traumáticas, ya sean personales o colectivas, lo primero que trata es de curarse y de salir para adelante sin mirar atrás".

El filme, mezcla comedia y drama con policial y suspenso, destaca el poder, la corrupción, la amistad, la muerte y la controvertida situación judicial.

En relación a ello el director mencionó que: "En ningún lugar del mundo la justicia es justa. No creo que la situación judicial sea peor en Argentina que en otros lugares del mundo".

Y agregó: "Lo que sé es que en el país hay gente dentro del sistema que trata de que las cosas salgan lo mejor posible, y por eso a ellos les dediqué la película".

Fuente: http://uol.elargentino.com
Fecha de Publicación: 21 de septiembre de 2009


El secreto de sus ojos, ovacionada y favorita en el festival de San Sebastián
La película de Juan José Campanella fue aplaudida por el público y suena entre las preferidas para quedarse con la Concha de Oro. Es el único film argentino y latinoamericano que compite por el gran premio. Darín, estrella en la muestra.

La película del argentino Juan José Campanella El secreto de sus ojos deslumbró este domingo a la crítica y suena ya como favorita para la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. Se trata del único film argentino y latinoamericano que compite por el gran premio.

Desde el festival, Ricardo Darín –considerado la estrella de la muestra– habló de la película en la cual es protagonista. "Nunca meto mano en mi mochila personal para preparar un personaje, he tenido algunas experiencias hace muchos años al respecto y no salí muy bien parado de eso", aseguró.

"Me abandono un poco, me dejo estar en función de qué es lo que me sugiere el personaje. Cuando logro sentir que estoy en el eje del personaje confío en mis emociones. Pero hay que dosificarlas y controlarlas", expresó en diálogo con la agencia EFE.

Basada en el libro Eduardo Sacheri La pregunta de sus ojos, la película permitió a Campanella, abordar una época de la historia del país, antes del comienzo de la dictadura.

El secreto de sus ojos narra la resolución de un crimen que, tras veinticinco años de investigación judicial, todavía no ha sido resuelto. Pero a través de la reapertura del caso, también se hurgarán las heridas de quienes llevaron a cabo la investigación. Ellos son Irene, interpretada por Soledad Villamil, y Benjamín, a quien da vida Ricardo Darín.

Fuente: http://www.rosario3.com
Fecha de Publicación: 21 de septiembre de 2009


España se enamoró de la película "El secreto de sus ojos" y de Ricardo Darín.
En Argentina ya la han visto 1.450.000 espectadores
El filme de Juan José Campanella fue muy aplaudido en el Festival de Cine de San Sebastián. Es firme candidato a quedarse con la Concha de Oro, máximo galardón de la muestra. España se enamoró de la nueva película de Juan José Campanella, "El secreto de sus ojos", protagonizada por Ricardo Darín y Soledad Villamil, con la actuación especial de Guillermo Francella.

Cabe destacar que en Argentina, ya han visto esa película 1.450.000 espectadores

"El secreto de sus ojos", participa en la sección oficial del Festival de San Sebastián y es firme candidata a llevarse la Concha de Oro.

El público y la prensa española están enamorados de Ricardo Darín, que a sus 52 años no deja de sacar conejos de la galera y sorprender una y mil veces al público con sus guiños, sus dotes actorales y sus ojos verdes mezcla rara de picardía y tristeza.

Soledad Villamil también sorprendió al público con su sólida actuación, en tanto que la crítica también se llevó una grata sorpresa con Francella, un rostro que no es tan conocido en la península.

"El secreto de sus ojos" es la única película argentina y latinoamericana que compite por la Concha de Oro, y será estrenada en España el viernes próximo.

Cabe señalar que la prensa ya la da como ganadora y Darín también tendría su premio asegurado, ya sea por "El secreto de sus ojos", o por "El baile de la victoria", de Fernando Trueba, película española que competiría por los Oscar en febrero de 2010.

Audio: http://www.cadena3.com/contenido/2009/09/21/38509.asp
Fuente: http://www.cadena3.com
Fecha de Publicación: 21 de septiembre de 2009


Promisorio debut de "El secreto de sus ojos" en San Sebastián
La película argentina, protagonizada por Ricardo Darín y Soledad Villamil, cosechó aplausos y admiración tras la primera proyección en el festival del cine

SAN SEBASTIAN (Télam).- La película argentina "El secreto de sus ojos", dirigida por Juan José Campanella y protagonizada por Ricardo Darín y Soledad Villamil, cosechó hoy admiración y aplausos en el público que asistió a su primera proyección en el Festival de San Sebastián, donde es el único crédito argentino y latinoamericano que compite por la Concha de Oro.

Habrá que ver qué sucede con las otras películas de la competencia, pero si la intensidad de los aplausos, las emociones y la sensación de bienestar que causó entre la gente pudieran medirse en términos concretos, seguramente el nuevo filme del autor de "El hijo de la novia" y "Luna de Avellaneda" sería hoy el claro ganador del premio del público del certamen.

Es que la excelente química que se produce entre Campanella, Darín y Villamil en "El secreto de sus ojos" -y que recuerda a la que ya habían demostrado hace diez años en "El mismo amor, la misma lluvia"- provoca gran aceptación entre los espectadores y genera un enorme interés en periodistas y fotógrafos, tal como quedó demostrado en la rueda de prensa posterior a su proyección.

Basada en la novela "La pregunta de sus ojos", de Eduardo Sacheri, y con guión del propio escritor y Campanella, la película es un rotundo éxito de taquilla en la Argentina, donde la vieron casi un millón y medio de personas, cuenta además con las actuaciones de Pablo Rago, Guillermo Francella y Javier Godino, y llegará a las salas españolas el próximo 25 de setiembre.

La voz de los protagonistas. Modesto y de muy buen humor, Campanella recordó que antes del estreno del filme "tenía miedo por los prejuicios que existen generalmente. Siempre pienso que va a ser un desastre y por eso digo que en el cine no existe la felicidad, sino el alivio. Nunca esperamos que la película funcionara tan bien en la Argentina, ya que incluso superó al éxito de ´El hijo de la novia´".

En ese sentido, Villamil agregó que "es muy notable lo que le sucede a la gente con la película. Y tanto en el entorno cercano como en la calle se recibe mucho agradecimiento por las vivencias que transmite. Creo que eso se debe a una combinación muy exacta entre contenido y entretenimiento, en el buen sentido".

A 12 años de "Ni el tiro del final", el policial negro que filmó en 1997 en Estados Unidos, Campanella regresa al género -y lo combina con el romanticismo y la comedia- para narrar la historia de Benjamín Espósito (Darín), un empleado judicial jubilado que retoma una vieja historia de amor a través de la escritura de una novela basada en un crimen que él mismo ayudó a develar.

La novela que escribe Espósito es la historia una violación seguida de muerte ocurrida en Buenos Aires en 1974 y de la difícil investigación para hallar al culpable, pero al mismo tiempo esas memorias lo llevan a reavivar un amor nunca concretado con su jefa y compañera de trabajo, una mujer fuerte y vital encarnada por Villamil.

Campanella vuelve a recorrer con éxito un cine popular con fuerte marca de autor para proponer una historia sobre la pasión, la justicia y la necesidad de cerrar las heridas y corregir los errores del pasado, y admite además "una gran influencia del cine italiano para lograr el humor en situaciones dramáticas".

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/
Fecha de Publicación: 20 de septiembre de 2009


Campanella cuenta su "secreto" en España
La película argentina recibió buenas críticas y mantiene las chances en la carrera por la Concha de Oro.

Llegó a San Sebastián precedido por un contundente éxito de taquilla en Argentina, y el cineasta Juan José Campanella ha conseguido meterse también en el bolsillo a la crítica del festival: la mezcla de emoción, comedia e intriga de "El secreto de sus ojos" sólo recibió hoy felicitaciones y pisa fuerte en la carrera por la Concha de Oro.

Pero Campanella no fue el único protagonista de la jornada, que hoy discurre con un marcado acento alemán: "This is love", de Matthias Glasner, también se presentó en la Sección Oficial, aunque su acogida fue mucho menos entusiasta.

Además, a lo largo del día se proyectan "La cinta blanca", del austríaco Michael Haneke (Palma de Oro en Cannes y Gran Premio Fipresci), "Desperados on the Block", de Tomasz Emil Rudzik, y "Five Minutes of Heaven", de Oliver Hirschbiegel ("El hundimiento").

Con "El secreto de sus ojos", basada en la novela de Eduardo Sacheri, el director de "El hijo de la novia" se desmarca de sus películas anteriores para embarcarse en el cine negro y narrar la historia de una pasión, envuelta en un crimen sin resolver que ha permanecido imborrable en la memoria del protagonista a lo largo de 25 años.

Y éste no podía ser otro que su actor fetiche Ricardo Darín, quien además hace doblete en el certamen con "El baile de la victoria", de Fernando Trueba.

"Juan y yo tenemos recorrido mucho camino juntos y es muy generoso conmigo", dijo Darín durante la rueda de prensa.

Desde que Campanella le entregó el guión de "El mismo amor, la misma lluvia" y le dijo "escribimos esto pensando en ti", sintió que le "hacían un regalo". A ése siguieron "El hijo de la novia" -donde también coincidió con la otra protagonista del filme, Soledad Villamil- y "Luna de Avellaneda".

"Él es quien maneja mi carrera de alguna manera", añadió, dejando patente la buena relación que los une desde hace años.

"El secreto de sus ojos" se mueve a caballo entre los años 70 y el presente, orquestada por los recuerdos de un recién jubilado que ya sólo puede mirar hacia atrás "para moverse hacia delante", explicó Campanella.

"Hasta que no cierran bien las heridas, no se puede seguir". Porque por mucho que se intente, "el pasado no muere, no termina de ser sepultado", añadió Villamil.

Y en esa búsqueda, los ojos se convierten en llaves que irán abriendo cerraduras, pues "todos los personajes guardan un secreto".

Campanella se propuso rodar dos películas, "una con el diálogo y otra con los ojos", porque precisamente ahí radica "la principal diferencia entre el cine y las demás artes interpretativas, en la posibilidad del primer plano", la fuerza de la mirada.

Fuente: http://www.rionegro.com.ar/
Fecha de Publicación: 20 de septiembre de 2009


MAÑANA SE INAUGURA EN ESPAÑA LA 57ª EDICION DEL RESPETADO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE
San Sebastián tendrá cine nuestro
"El secreto de sus ojos" competirá por la Concha de Oro con producciones de Atom Egoyan o Francois Ozon. En la sección Horizontes se verá "Francia", de Adrián Caetano, y "El último verano de la Boyita", de Julia Solomonoff.

Con más de un millón de espectadores en los cines locales, "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, participará de la sección oficial de la 57ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La muestra que comienza mañana, con la proyección de "Chloe", con Liam Neeson y Julianne Moore y dirigida por Atom Egoyan, continuará hasta el 26 de este mes y contará con la participación de varios filmes argentinos.

La nueva película del director de "El hijo de la novia", un policial romántico que llega con grandes chances al certamen español y que protagonizan Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella, competirá con obras de Atom Egoyan, Bruno Dumont y Francois Ozon, por la Concha de Oro a la mejor película.

RICARDO DARIN: A Darín también se lo verá en "El baile de la victoria", del español Fernando Trueba que será proyectado en la sección oficial pero fuera de competencia y en la que el actor hace el papel de un viejo ladrón de bancos.
Otra película con participación de actores argentinos que competirá por la Concha de Oro es "Los condenados", del catalán Isaki Lacuesta, que protagonizan Daniel Fanego, Arturo Goetz, Leonor Manso, Nazareno Casero y María Fiorentino.
Tres películas argentinas y otras tres coproducciones en las que interviene el cine local, competirán en la sección Horizontes latinos de la muestra. Se trata de "Francia", de Israel Adrián Caetano, que acaba de presentarse con muy buenas críticas en el Festival de Venecia y en la que actúan, la hija del cineasta Milagros Caetano, Natalia Oreiro y Lautaro Delgado; "El último verano de la Boyita", de Julia Solomonoff y "La invención de la carne", de Santiago Loza, que viene de competir en el Festival de Locarno, Suiza.

Fuente: http://www.laprensa.com.ar
Fecha de Publicación: 17 de septiembre de 2009

No hay comentarios: