Buenos Aires, 10 de agosto (Reporter). Un misterioso crimen y un amor imposible son los dos ejes que transita el filme "El secreto de sus ojos", la película de Juan José Campanella que se estrenará el jueves en Argentina.
Ricardo Darín -a esta altura un verdadero actor fetiche del cineasta- encabeza el elenco del largometraje junto a Soledad Villamil, Pablo Rago y Guillermo Francella, quien tiene a cargo un importante rol dramático.
La acción comienza en el presente, cuando Benjamín Espósito (Darín), un ex empleado del Poder Judicial que acaba de jubilarse, decide comenzar la escritura de una novela basada en un caso que cambió su vida.
La historia salta entonces al año 1974, cuando el protagonista tiene que intervenir en la investigación de una violación seguida de muerte. Sin embargo, las pocas pistas hacen que la causa sea cerrada.
Será el dolor de Morales (Rago), el viudo de la víctima, el que lleve a Espósito a pedirle a su jefa, la secretaria del Juzgado Irene Hastings (Villamil) a que reabra el caso.
Ayudado por su empleado y mejor amigo Sandoval (Francella), quien ahoga sus penas tomando alcohol hasta perder la conciencia, el protagonista finalmente podrá localizar al culpable. Aunque en el clima enrarecido de la Argentina de entonces, la justicia llegará por un camino inesperado.
En paralelo transcurrirá además la historia de amor imposible entre Espósito e Irene, cuyos sentimientos se verán obstaculizados por las diferencias de clase social entre ambos, la jerarquía que cada uno ocupa en Tribunales y los miedos a tomar una decisión respecto al amor secreto que tienen por el otro.
Con un cuidado trabajo de dirección y algunas escenas antológicas -como la extensa secuencia filmada en el estadio de Huracán en la que el protagonista encuentra al asesino y que termina con una vertiginosa persecución- Campanella se corre del género de las comedias dramáticas que lo hicieron famoso y se mete de lleno en el rubro policial.
El resultado es una película de impecable factura con buenas actuaciones, en la que el que más se luce es un Francella que, alejado de las morisquetas y los latiguillos que despliega en televisión, muestra un talento inédito para el drama.
Basado en la primera novela del escritor Eduardo Sacheri, la cinta tiene una trama con numerosas vueltas de tuerca y final inesperado que seguramente dejarán satisfechos a los amantes del cine argentino y a los seguidores de la carrera de Campanella. (Reporter)
ML
Fuente: http://entretenimiento.latam.msn.com
Fecha de Publicacion: 10 de agosto de 2009
Ricardo Darín -a esta altura un verdadero actor fetiche del cineasta- encabeza el elenco del largometraje junto a Soledad Villamil, Pablo Rago y Guillermo Francella, quien tiene a cargo un importante rol dramático.
La acción comienza en el presente, cuando Benjamín Espósito (Darín), un ex empleado del Poder Judicial que acaba de jubilarse, decide comenzar la escritura de una novela basada en un caso que cambió su vida.
La historia salta entonces al año 1974, cuando el protagonista tiene que intervenir en la investigación de una violación seguida de muerte. Sin embargo, las pocas pistas hacen que la causa sea cerrada.
Será el dolor de Morales (Rago), el viudo de la víctima, el que lleve a Espósito a pedirle a su jefa, la secretaria del Juzgado Irene Hastings (Villamil) a que reabra el caso.
Ayudado por su empleado y mejor amigo Sandoval (Francella), quien ahoga sus penas tomando alcohol hasta perder la conciencia, el protagonista finalmente podrá localizar al culpable. Aunque en el clima enrarecido de la Argentina de entonces, la justicia llegará por un camino inesperado.
En paralelo transcurrirá además la historia de amor imposible entre Espósito e Irene, cuyos sentimientos se verán obstaculizados por las diferencias de clase social entre ambos, la jerarquía que cada uno ocupa en Tribunales y los miedos a tomar una decisión respecto al amor secreto que tienen por el otro.
Con un cuidado trabajo de dirección y algunas escenas antológicas -como la extensa secuencia filmada en el estadio de Huracán en la que el protagonista encuentra al asesino y que termina con una vertiginosa persecución- Campanella se corre del género de las comedias dramáticas que lo hicieron famoso y se mete de lleno en el rubro policial.
El resultado es una película de impecable factura con buenas actuaciones, en la que el que más se luce es un Francella que, alejado de las morisquetas y los latiguillos que despliega en televisión, muestra un talento inédito para el drama.
Basado en la primera novela del escritor Eduardo Sacheri, la cinta tiene una trama con numerosas vueltas de tuerca y final inesperado que seguramente dejarán satisfechos a los amantes del cine argentino y a los seguidores de la carrera de Campanella. (Reporter)
ML
Fuente: http://entretenimiento.latam.msn.com
Fecha de Publicacion: 10 de agosto de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario