Juan José Campanella aborda con calidez y talento dramático un thriller escrito por Eduardo Sacheri



1 de 1 Un momento de tensión, con el español David Godino, Soledad Villamil y Ricardo Darín Foto:Distribution company
El secreto de sus ojos (Argentina-España/2009). Dirección: Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón. Guión: Juan José Campanella y Eduardo Sacheri, basado en la novela La pregunta de sus ojos, de Sacheri. Fotografía: Félix Monti. Música: Federico Jusid. Dirección de arte: Marcelo Pont. Presentada por Distribution Company. Hablada en español. Duración: 130 minutos. Calificación: para mayores de 13 años.
Nuestra opinión: excelente
Juan José Campanella se aparta de los prototipos urbanos, de las historias cálidas y simples de sus anteriores películas, pero mantiene el deseo de reflejar una galería humana que trata de resolver sus problematizadas existencias, vistas a través de diversos ángulos en los que el misterio cumple un rol de significativa importancia.
El eje central de este thriller es Benjamín Espósito, un solitario sesentón que acaba de jubilarse como empleado jerárquico en un juzgado. Está cansado de darle vueltas, en silencio, a un amor sin esperanzas y se hartó de evocar un crimen que afectó su vida y la de sus seres más próximos y queridos. Por eso, cansado de su cansancio, decide escribir, contar, levantar la pesada piedra de silencio con que ha ocultado, durante más de veinte años, todo aquello. Pero, y de esto se va percatando Espósito cuando termina un borrador, no se puede volver al pasado sin que cobre vida y no se puede librar de la fría presencia de los fantasmas una vez convocados.
A medida que ese hombre memora aquel 1974 en que debió intervenir en el caso de una mujer asesinada, su memoria recae tanto en Irene, compañera en el juzgado y amor imposible, como en Sandoval, su buen amigo y mano derecha en el trabajo, por momentos lúcido como pocos, de golpe acorralado por su adicción al alcohol. Los tres se internan en el esclarecimiento de aquel despiadado crimen. Todos, de una u otra forma, se verán involucrados en el tenso clima político en el que ocurre el episodio.
Sobre la base de un impecable guión que Campanella elaboró con Eduardo Sacheri, autor de la novela original, el film retrata con enorme calidez y no menos talento dramático un juego de secretos, de mentiras y de verdades.
Campanella no necesita recurrir a inútiles golpes bajos y logra el clima casi mágico requerido para que ésta, su nueva producción, no resulte un simple melodrama. Sabe, sin duda, ubicar su cámara en el ángulo exacto y en el momento justo. Escenas como las del partido de fútbol o las finales, con un indudable tinte del mejor cine negro, son algunas de las muestras de su talento, apoyado a su vez en los excelentes trabajos de Darín, Villamil y Francella.
El secreto de sus ojos es un film que, sin duda, dará mucho y bueno de que hablar, una obra que, en suma, enorgullece al cine nacional.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar
Fecha de Publicacion: 13 de agosto
No hay comentarios:
Publicar un comentario