NUEVO Canal de Youtube Blogspot dedicado a Soledad Villamil

13 agosto 2009

Entre el crimen, el amor y la justicia

Anoche se realizó la avant première de “El secreto de sus ojos”, el nuevo film de Juan José Campanella que, desde el jueves, se proyectará en Córdoba. Ayer estuvieron el director y la actriz Soledad Villamil, promocionando la película cuyo elenco completan Ricardo Darín, Guillermo Francella y Pablo Rago.

Juan José Campanella y Soledad Villamil estuvieron en Córdoba acompañando el estreno de “El secreto de sus ojos”.

Juan José Campanella vuelve a la pantalla grande con el policial negro “El secreto de sus ojos”, un relato que si bien tiene como eje central un oscuro crimen, también se nutre de una historia de amor que se desarrolla en medio de los entretelones del mundo de la Justicia.

Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago son los principales protagonistas de esta producción cinematográfica que anoche tuvo se preestreno en el Espacio Incaa de la Ciudad de las Artes y que desde el jueves se verá en todos los complejos de nuestra ciudad.

Acompañando la avant première de “El secreto de sus ojos”, ayer estuvieron en Córdoba la actriz y el director Juan José Campanella, quienes hablaron sobre este atrapante e intenso film en el que se enlazan las vidas de varias personas.

- La película, además de marcar tu regreso al policial, tiene la particularidad de estar basada en un libro. ¿Qué dificultades presenta para un director trasladar una obra literaria al cine?
- Juan José Campanella: Había varias cosas en la novela que inmediatamente me trasladaron a la película. Por ejemplo el comienzo, donde el autor trata de encontrar varios inicios. Eso era algo que me encantaba, porque presentaba a la historia como si fuera una especie de obertura. ¿Viste que en esos primeros minutos la orquesta te hace un popurrí con todo lo que vas a escuchar a nivel musical? Bueno, al comienzo de la película ves todo eso: está el crimen, el romance, el humor...

Después hubo algo que fue lo que hizo resonancia en mí, y era que pese a ser una novela de género, un policial, los personajes era reconocibles: hablaban como uno, sufrían como uno, se enamoraban, tenían amistades, hacían chicanas de trabajo... Eso es algo que me encantó, porque si bien yo soy muy lector del policial, habitualmente los protagonistas no tienen que ver conmigo.

Por último, creo que al igual que la novela original, he intentado exponer una historia que tiene muchísimas lecturas.

- En esta película te ves envuelta en una trama policial, pero también en una gran historia de amor, ¿cómo fue esta experiencia profesional?
- Soledad Villamil: Uno de los grandes atractivos para mí fue esa combinación tan sutil de esas dos líneas argumentales. Básicamente es un guión que habla de gente que trabaja en la Justicia, que desarrolla su labor cotidiana, con todo lo que significa la vida en un juzgado. Para mí filmar en Tribunales fue ingresar a un mundo nuevo, algo que el espectador también va a poder experimentar. Es en ese juzgado donde se desarrolla este crimen tan tremendo.

Yo no había leído la novela, pero con la lectura del guión me pasó algo increíble porque lo empecé y lo leí de la primera hasta la última página en tiempo real. Me pareció de un suspendo tremendo.

- Tu personaje y el de Ricardo Darín se enamoran de jóvenes, pero se reencuentran después de muchos años...
- S.V.: Los personajes se conocen en los años ’70, porque ambos trabajaban en ese juzgado, pero cuando la película comienza ya están en la actualidad. En los ’70 yo era una joven abogada que ahora es jueza, y Ricardo era oficial de Justicia y ahora es un reciente jubilado que intenta escribir sobre este caso policial.

En el relato el caso está vivo, sigue en la mente de los personajes, al igual que el amor.
- Habitualmente trabajás con los mismos actores. Cuando leés el guión, ¿ya tenés en tu cabeza quienes van a ser los protagonistas?
- J.J. Campanella: No siempre. Cuando abordé esta película hubo tres personajes que en cuanto leí el guión me saltaron a la cabeza: el de Ricardo, el de Soledad y el Pablo Rago. El personaje que hace Guillermo Francella vino después...

- Francella está irreconocible...
- J.J.C.: Bueno, justamente por eso mismo es que no se me ocurrió inmediatamente. De hecho hay muchos cambios tanto en su personaje como en el de Irene con respecto a la novela. No encontraba quién pudiera hacer ese personaje y Guillermo era un actor con el que hacía muchísimo tiempo quería trabajar.

- Además me parece que este personaje lo saca un poco del lugar en el que habitualmente lo tiene encasillado el espectador, ¿no?
- J.J.C.: Yo tenía una foto de él y empezamos a trabajar en photoshop, buscando looks de los ’70. Hicimos varias pruebas, y en un momento le pusimos un look con anteojos medio verdes y grandes, con el que quedó bárbaro. Cuando le mostré esa foto trabajada a Guillermo se quedó duro y me preguntó de donde la habíamos sacado. Entonces le conté del proceso que veníamos haciendo, y me dijo: ‘es mi viejo éste’. Le gustó mucho, se emocionó y se enganchó.

- En función de todo el proceso que vivieron a lo largo de la realización de “El secreto de sus ojos”, ¿qué fue lo que más lo movilizó de esta película?
- J.J.C.: En mi caso la posibilidad de meterse en una zona más oscura del ser humano, manteniendo otros elementos que a mí me gustaban mucho.

Hay otra cosa (que para mí es casi como una obsesión en mis películas), que es mirar para atrás y ver cómo repercuten las decisiones que uno toma en algún momento de su vida. Eso es algo que está muy presente en “El secreto...”.

- S.V.: Yo rescato esto que te comentaba antes sobre el contacto con el mundo de la Justicia, fue algo sorprendente y nuevo para mí. Esta posibilidad que tenemos los actores de vivir estas vidas prestadas, tener la experiencia de filmar en Tribunales, descubrir los códigos... fue algo muy positivo.

Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar
Fecha de Publicacion: 11 de agosto de 2009

No hay comentarios: