11/08/2009 | 06:20 El director de la película y la actriz protagónica Soledad Villamil visitaron Cadena 3 y contaron de qué se trata este nuevo filme. Actriz y director dedicaron un capítulo especial a Guillermo Francella.
Ayer se presentó en el Espacio Incaa de la Ciudad de las Artes de la ciudad de Córdoba, la nueva creación de Juan José Campanella: "El secreto de sus ojos".
Antes de presentarse oficialmente en Córdoba, el director Juan José Campanella y la actriz protagónica Soledad Villamil estuvieron en el programa Juntos, que conduce Mario Pereyra y hablaron de la película y de cine.
Campanella arrancó haciendo hincapié en que el trailer de la película es un logro en sí mismo: "De las otras películas yo había hecho los trailers pero acá no le encontraba la vuelta para hacer la colilla y lo agarraron dos muchachos que se dedican a eso y la verdad es que refleja muy bien lo que es la película ".
Tanto a Campanella como a Villamil les cuesta definir o encasillar la película en un solo género: "Es un policial y es una historia de amor" coinciden director y actriz.
"Es una película de amor, pero también es un policial y tiene un tinte político. Es todas esas cosa juntas", explicó Villamil.
Campanella destacó que Villamil "es una actriz que elige mucho sus papeles, tiene una carrera como cantante bastante importante. No acepta cualquier cosa".
"Es una elección, son momentos. Cíclicamente tengo momentos de mayor exposición pero siempre estoy trabajando", admitió Villamil.
Consultado sobre la realidad del cine actual tanto en Argentina como a nivel mundial, Campanella dio su punto de vista: "En la década del 80 el cine más humano pasó a ser un quemo. Siempre hay un sector de gente que le gusta el cine que toma algo nuevo y lo empieza a convertir en obligación".
"Y en los 80 comenzó una mirada irónica sobre la vida y las películas comienzan a tener distancia con la vida misma. Hay una especie de incosciente colectivo, hay modas para hacer películas", reflexionó el director.
Ese costado de humanidad y sentimentalismo en la mejor acepción de la palabra es el sello caracterísitico de las películas de Campanella, que logra sacar al espectador de un lugar cómodo y lo enfrenta con los aspectos más duros del alma humana.
"A mi me sorprendió con esta película que en la función de prensa la gente salió llorando. Y la gente que fue a esa función eran todos periodistas", contó.
Villamil destaca la labor de sus compañeros Ricardo Darín, el protagonista masculino, Guillermo Francella y Pablo Rago que encarnan papeles muy distintos a los que se los suele ver tanto en la pantalla grande como en la TV.
El director conoció a Villamil en su rol de cantante de tangos, y es por eso que la actriz se anima a preguntarle a Campanella: "¿Y para cuándo el musical?"
"Tengo muchas ganas de hacer un musical, que es uno de mis géneros favoritos pero da miedo", se confesó Campanella.
"Cuando vi Cantando bajo la lluvia, fue la primera película que me hizo enamorar de los musicales. Y All That Jazz de Bob Fosse me cambió la vida. Dejé ingeniería para empezar a hacer cine", confesó Campanella.
"Los musicales te transportaban a otro mundo", reflexionó el director.
"En cine me gusta ponerme en las manos del director. Que haya una buena idea, un buen guión", admitió, por su parte, Villamil.
"Hay un dicho que dice: la TV es del productor, el cine del director y el teatro del actor", sostuvo.
Campanella cree que el vínculo actor-director "es un ida y vuelta".
"Trato de trabajar con actores (trato de cocinar con buenos ingredientes) que tengan mucha verdad y sentido del humor. A veces los directores tienen el preconcepto que se tiene que hacer lo que ellos dicen, eso suele pasar con los directores nuevos. Pero si uno se rodea con los mejores se pueden escuchar sugerencias. Cuando el director no las acepta es porque las ve como una amenaza", explicó Campanella
Por su parte, Villamil cree que la base de la buena convivencia está en la solidez del guión: "Creo que hay un punto muy importante que es el guión, hay una trama básica sobre la que todos estamos de acuerdo. Los encontronazos y las dificultades están cuando no hay un buen guión".
Al finalizar la charla, Campanella vuelve con la temática de la película porque al director le cuesta decantarse por un género. Como un buen padre no puede elegir entre sus hijos.
"Cuando la estábamos montando nos preguntábamos cómo la explicaríamos. Porque nunca sabíamos si era una película de amor, o una policial en la que también hay una historia de amor. Diría que es una de esas dos cosas", explicó Campanella.
"Es una historia de amor y un policial", se despachó Villamil y dijo: "El guión lo leí en una hora y media. Creo que eso también pasa con la película que te mantiene alerta todo el tiempo".
Descubriendo a un nuevo Guillermo Francella"
"Lo de Guillermo va a sorprender. Tiene un personaje muy especial. Pero lo de él no sorprende porque hace una cosa distinta a la que hace normalmente sino porque lo hace muy bien", dijo Villamil.
Francella aparece en la película muy canoso y sin bigotes. "En alguna medida para que la audiencia vea al personaje y no se quede en Francella", explicó Campanella y contó una anécdota sobre ese cambio de look en el actor.
"El tercer día de filmación se me acerca un eléctrico y me pregunta ''¿cuándo viene Francella?'' y yo le digo: hace tres días que está filmado", contró entre risas Campanella.
Al final de la charla Campanella definió a su película: "Humor, lágrimas y sonrisas".
Entrevista completa (audio) y Fotos
Fecha de Publicacion: 11 de agosto de 2009
Antes de presentarse oficialmente en Córdoba, el director Juan José Campanella y la actriz protagónica Soledad Villamil estuvieron en el programa Juntos, que conduce Mario Pereyra y hablaron de la película y de cine.
Campanella arrancó haciendo hincapié en que el trailer de la película es un logro en sí mismo: "De las otras películas yo había hecho los trailers pero acá no le encontraba la vuelta para hacer la colilla y lo agarraron dos muchachos que se dedican a eso y la verdad es que refleja muy bien lo que es la película ".
Tanto a Campanella como a Villamil les cuesta definir o encasillar la película en un solo género: "Es un policial y es una historia de amor" coinciden director y actriz.
"Es una película de amor, pero también es un policial y tiene un tinte político. Es todas esas cosa juntas", explicó Villamil.
Campanella destacó que Villamil "es una actriz que elige mucho sus papeles, tiene una carrera como cantante bastante importante. No acepta cualquier cosa".
"Es una elección, son momentos. Cíclicamente tengo momentos de mayor exposición pero siempre estoy trabajando", admitió Villamil.
Consultado sobre la realidad del cine actual tanto en Argentina como a nivel mundial, Campanella dio su punto de vista: "En la década del 80 el cine más humano pasó a ser un quemo. Siempre hay un sector de gente que le gusta el cine que toma algo nuevo y lo empieza a convertir en obligación".
"Y en los 80 comenzó una mirada irónica sobre la vida y las películas comienzan a tener distancia con la vida misma. Hay una especie de incosciente colectivo, hay modas para hacer películas", reflexionó el director.
Ese costado de humanidad y sentimentalismo en la mejor acepción de la palabra es el sello caracterísitico de las películas de Campanella, que logra sacar al espectador de un lugar cómodo y lo enfrenta con los aspectos más duros del alma humana.
"A mi me sorprendió con esta película que en la función de prensa la gente salió llorando. Y la gente que fue a esa función eran todos periodistas", contó.
Villamil destaca la labor de sus compañeros Ricardo Darín, el protagonista masculino, Guillermo Francella y Pablo Rago que encarnan papeles muy distintos a los que se los suele ver tanto en la pantalla grande como en la TV.
El director conoció a Villamil en su rol de cantante de tangos, y es por eso que la actriz se anima a preguntarle a Campanella: "¿Y para cuándo el musical?"
"Tengo muchas ganas de hacer un musical, que es uno de mis géneros favoritos pero da miedo", se confesó Campanella.
"Cuando vi Cantando bajo la lluvia, fue la primera película que me hizo enamorar de los musicales. Y All That Jazz de Bob Fosse me cambió la vida. Dejé ingeniería para empezar a hacer cine", confesó Campanella.
"Los musicales te transportaban a otro mundo", reflexionó el director.
"En cine me gusta ponerme en las manos del director. Que haya una buena idea, un buen guión", admitió, por su parte, Villamil.
"Hay un dicho que dice: la TV es del productor, el cine del director y el teatro del actor", sostuvo.
Campanella cree que el vínculo actor-director "es un ida y vuelta".
"Trato de trabajar con actores (trato de cocinar con buenos ingredientes) que tengan mucha verdad y sentido del humor. A veces los directores tienen el preconcepto que se tiene que hacer lo que ellos dicen, eso suele pasar con los directores nuevos. Pero si uno se rodea con los mejores se pueden escuchar sugerencias. Cuando el director no las acepta es porque las ve como una amenaza", explicó Campanella
Por su parte, Villamil cree que la base de la buena convivencia está en la solidez del guión: "Creo que hay un punto muy importante que es el guión, hay una trama básica sobre la que todos estamos de acuerdo. Los encontronazos y las dificultades están cuando no hay un buen guión".
Al finalizar la charla, Campanella vuelve con la temática de la película porque al director le cuesta decantarse por un género. Como un buen padre no puede elegir entre sus hijos.
"Cuando la estábamos montando nos preguntábamos cómo la explicaríamos. Porque nunca sabíamos si era una película de amor, o una policial en la que también hay una historia de amor. Diría que es una de esas dos cosas", explicó Campanella.
"Es una historia de amor y un policial", se despachó Villamil y dijo: "El guión lo leí en una hora y media. Creo que eso también pasa con la película que te mantiene alerta todo el tiempo".
Descubriendo a un nuevo Guillermo Francella"
"Lo de Guillermo va a sorprender. Tiene un personaje muy especial. Pero lo de él no sorprende porque hace una cosa distinta a la que hace normalmente sino porque lo hace muy bien", dijo Villamil.
Francella aparece en la película muy canoso y sin bigotes. "En alguna medida para que la audiencia vea al personaje y no se quede en Francella", explicó Campanella y contó una anécdota sobre ese cambio de look en el actor.
"El tercer día de filmación se me acerca un eléctrico y me pregunta ''¿cuándo viene Francella?'' y yo le digo: hace tres días que está filmado", contró entre risas Campanella.
Al final de la charla Campanella definió a su película: "Humor, lágrimas y sonrisas".
Entrevista completa (audio) y Fotos
Fecha de Publicacion: 11 de agosto de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario