Que nadie se sorprenda si mañana llega a un local de música para ver a un grupo o solista de folklore, tango, melódico, pop, rock o cualquier otro género y en un momento (al principio o en medio del recital) los protagonistas salen de su actividad habitual para hacer un reclamo en tono gremial, aunque el contenido de su discurso sea mucho más amplio.
Serán músicos que no quieren tomar a su público por sorpresa, sino hablar acerca de la posibilidad de sancionar una ley referida al Régimen de Concertación para la actividad musical, impulsada desde la comisión que preside Inés Urdapilleta, en la Legislatura porteña. Se trata de un proyecto que hace foco en las necesidades de los músicos y, particularmente, de los locales porteños en los que se toca música.
Es por esto que músicos como Soledad Villamil, Amelita Baltar, Brian Chambouleyron, Verónica Condomí y Pablo Fraguela, entre otros de una muy larga lista, adhieren al proyecto, lo mismo que los 21 locales donde todos estos artistas tocarán mañana, la entidad que reúne a los clubes de música (Camuvi), el Consejo Federal de la Música y el sindicato de músicos (Sadem).
El artículo 1° del proyecto dice: "Créase el Régimen de Concertación para la Promoción de la Actividad Musical No dependiente del Ambito Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objeto de proteger, propiciar y fomentar la actividad musical en vivo en todos sus géneros".
Así como hay leyes porteñas para el teatro y la danza no oficiales, se pretende ahora un marco legal para los músicos y los locales. (De ahí las similitudes de este flamante proyecto con Prodanza o Proteatro). Se creará un directorio no rentado, habrá que inscribirse en el régimen, según una serie de requisitos, y de este modo se podrá acceder a ciertos beneficios, según cada caso. El artículo 12º describe: "Los beneficios otorgados por la presente consistirán en subsidios no reembolsables, subsidios reembolsables y/o créditos". Para los locales habría exenciones impositivas, y la posibilidad de mejorar su equipamiento técnico y las condiciones edilicias; para los músicos, la posibilidad de difundir su trabajo.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar
Fecha de Publicacion: 26 de febrero de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario