Luego de siete semanas de intenso trabajo, finalizó el rodaje de “El secreto de sus ojos”, la sexta película de Juan José Campanella, protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Para celebrarlo, se reunieron ayer el director, el elenco y el equipo técnico y disfrutaron de una cena con música en vivo.

Finalizó el rodaje de “El secreto de sus ojos”, la sexta película del director Juan José Campanella, protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Tras siete semanas de intenso trabajo, el director, el elenco y el equipo técnico se reunieron ayer para celebrar la finalización de esta etapa.+
Durante el rodaje las locaciones elegidas fueron Palacio de Tribunales, Capilla del Señor, la cancha de Huracán y diferentes barrios porteños.
Sinopsis
Es el final de la década del 90. Benjamín Espósito, secretario de un Juzgado de Instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, está a punto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista.
Su obsesión con el brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado y amado fervorosamente y en silencio durante años.
La novela que escribe Espósito nos hace recorrer los años ’70, cuando en la Argentina se vivían épocas turbulentas, el aire estaba enrarecido y nada era necesariamente lo que parecía ser.
Crimen, amor, justicia, política y venganza se confunden y entremezclan en la vida de los personajes.
Una película en la que se entrelazan los dilemas morales en torno a la justicia y el castigo, el tema del proceso de escritura, la empatía y el amor insinuado.
Fuente: Primiciasya
Fecha de Publicacion: 26 de noviembre de 2008
Finalizó el rodaje de “El secreto de sus ojos”, la sexta película del director Juan José Campanella, protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Tras siete semanas de intenso trabajo, el director, el elenco y el equipo técnico se reunieron ayer para celebrar la finalización de esta etapa.+
Durante el rodaje las locaciones elegidas fueron Palacio de Tribunales, Capilla del Señor, la cancha de Huracán y diferentes barrios porteños.
Sinopsis
Es el final de la década del 90. Benjamín Espósito, secretario de un Juzgado de Instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, está a punto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista.
Su obsesión con el brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado y amado fervorosamente y en silencio durante años.
La novela que escribe Espósito nos hace recorrer los años ’70, cuando en la Argentina se vivían épocas turbulentas, el aire estaba enrarecido y nada era necesariamente lo que parecía ser.
Crimen, amor, justicia, política y venganza se confunden y entremezclan en la vida de los personajes.
Una película en la que se entrelazan los dilemas morales en torno a la justicia y el castigo, el tema del proceso de escritura, la empatía y el amor insinuado.
Fuente: Primiciasya
Fecha de Publicacion: 26 de noviembre de 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario