NUEVO Canal de Youtube Blogspot dedicado a Soledad Villamil

09 septiembre 2009

Villamil y sus canciones de amor

La cantante y actriz presentó su nuevo disco en el festival de tango

Morir de amor . La cantante Soledad Villamil presentó su nuevo disco en el festival de tango. Con José Teixidó (guitarras, arreglos y dirección musical), Martín González y Beto Merino (percusión), Diego Nudelman (guitarra), Paula Pomeraniec (cello), Nicolás Perrone (acordeón y bandoneón) y Gerardo De Mónaco (contrabajo). Anteayer, en Harrods.
Nuestra opinión: muy buena

Villamil y sus canciones de amor
A toda voz, Soledad Villamil estrenó su nuevo repertorio

Soledad Villamil es una de las protagonistas de uno de los estrenos cinematográficos locales más importantes, El secreto de sus ojos , y acaba de publicar su nuevo disco con canciones criollas de varios géneros, Morir de amor, y de presentarlo en el marco del festival de tango de Buenos Aires. Es decir: está en el candelero, en el pináculo de su carrera, en la cresta de la ola, y también en la pomada, tanto por su capacidad para componer personajes como para sumergirse en una canción popular; ya en los noventa, compuso a una simpática cantora para los espectáculos Recuerdos son recuerdos y Glorias porteñas .

Claro que ninguna de esas frases que suenan tan viejas (estar en el candelero, en la pomada o la cresta de la ola) combina bien con su presente y, especialmente, con su manera de revitalizar canciones que siguen brillando (siempre y cuando se consigan buenos arreglos e interpretaciones).

Hay dos claves en todo esto que quedaron muy bien expuestas en el recital que dio anteayer en Harrods. La primera es su voz, que proviene de una garganta que no quedó encasillada en una modulación antigua que creó para un personaje de cancionista, que buscó su propio color en el disco Canta y que siguió modelando para alcanzar los buenos resultados que quedaron exhibidos en el flamante Morir de amor.

El segundo elemento clave es la sociedad que hizo con el guitarrista Teixidó, quien, como en el disco anterior, se encargó de los arreglos y la dirección musical y, al parecer, acompañó (o impulsó) esa evolución que hoy manifiesta la propuesta de Villamil.

Durante el recital, la cantante interpretó temas como "Se dice de mí", en el que hizo brotar a la actriz que lleva consigo. Y lo hizo muy bien. Lo mismo se puede decir de su versión de "Ojos verdes" con ese tono de copla.

Pero los verdaderos aciertos, por originalidad y buena hechura, son las versiones de temas de Alfredo Zitarrosa ("La canción y el poema" y "Qué pena") o la fluidez con la que cantante y grupo transitan por otros títulos como "Pero yo sé", de Azucena Maizani, "Qué te importa que te llore", de Caló y Maderna, con su tono abolerado, o la poderosa "Rencor", que hasta tuvo una introducción psicoanalítica.

Villamil, Teixidó y ese grupo -alistó a varios músicos y combinó una interesante paleta instrumental- plasmaron muy bellas versiones de chamarritas, tangos, valses y alguna copla española.

Fecha de publicación: 21 de agosto de 2009
Fuente: http://www.lanacion.com.ar

No hay comentarios: