NUEVO Canal de Youtube Blogspot dedicado a Soledad Villamil

09 septiembre 2009

Cine y música para “Morir de amor”

La actriz y cantante está de múltiples estrenos. Ahora presentó su segundo disco, mientras vive el éxito de “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella.

Soledad Villamil vive una actualidad de gran intensidad artística por el exitoso estreno local del filme “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella, que protagoniza junto a Ricardo Darín, y por el lanzamiento de su segundo álbum “Morir de amor” que fue presentado en el marco del Festival de Tango.
“Son días muy intensos y de mucha exposición que no planeé así, pero no da para quejarse”, confesó Villamil en una entrevista con Télam.
La actriz y cantante repasó que “la película la filmamos hace casi un año y los estrenos siempre escapan a los actores. Y el disco lo estábamos grabando para publicarlo más adelante, pero apareció esta propuesta del Festival de Tango y se juntó todo”.
Al tratar de tomar distancia de la agitación de estas jornadas de estrenos, no ocultó la felicidad por el resultado artístico que atraviesan tanto el filme como el CD.
“El disco es el resultado de un trabajo que se fue gestando en los conciertos y la película es impactante”, relató.
En relación con el filme, que volvió a unirla con el director y el actor de “El mismo amor, la misma lluvia”, subrayó que “la respuesta del público demuestra que arrancó con todo y creo que es un reconocimiento a lo que propone tanto en lo técnico como en lo narrativo”.

Penas del corazón

Consultada acerca de “Morir de amor”, explicó que “a lo largo de los shows se fue perfilando una temática amorosa que es la que termina marcando todo el trabajo”.
El flamante álbum reúne clásicos urbanos como “La canción y el poema” (Vilariño-Zitarrosa), “Pero yo sé” (Maizani), “Qué pena” (Zitarrosa), “Rencor” (Amadori-Charlo), “Ojos verdes” (Valverde-De León-Quiroga), “Ninguna” (Manzi-Fernández Siro), “Qué te importa que te llore” (Caló-Maderna) y “Se dice de mí” (Canaro-Pelay), entre otros.
A ese repertorio se agregaron canciones propias como el vals “La medida” y la chamarrita “Santa Rita” que Soledad compartió con José Teixidó, coproductor y director musical de “Morir de amor”.
La intérprete, que en TV brilló en los unitarios “Vulnerables” y “Locas de amor”, consideró: “Como autora me siento en un estado de comienzo, aunque escribo desde hace bastante. Pero la inclusión de estas canciones no fue caprichosa, sino que las sumamos porque se integraban bien”.
La búsqueda conceptual de la placa tiñe no sólo al repertorio escogido, que aborda distintas situaciones del amor, sino también a la textura sonora que involucra a lo musical y a la interpretación vocal de Villamil.
“Le hicimos una modificación a “Rencor’ ”, ejemplificó, “para que se integre a un concepto que tiene que ver con lo que buscamos para el disco”.
Desde la misma idea, agregó que “la intención es que cada canción aporte la mayor precisión posible al color que queríamos darle a “Morir de amor’ ”.

Formación ampliada

La presentación de “Morir de amor” como parte de la oferta de la presente edición del Festival de Tango tendrá lugar el miércoles, desde las 20, en Harrods (Florida 877, Capital).
La actriz de los filmes “No sos vos, soy yo”, “Un oso rojo”, “La vida según Muriel” y “Un muro de silencio” tocó “los temas del disco desde una formación que amplía al cuarteto con que siempre trabajamos. Sumamos cello, segunda percusión y segunda guitarra”.
Ya con la formación tradicional (José Teixidó en guitarras, Nicolás Perrone en bandoneón, Gerardo de Mónaco en contrabajo y Martín González en percusión), “Morir de amor” estará los viernes y sábados de septiembre en el porteño Torquato Tasso.

Tangos a la vasca
La serie de presentaciones de Villamil tendrá un paréntesis ya que acompañará a “El secreto de sus ojos” al Festival Internacional de Cine de San Sebastián, pero ese viaje al País Vasco no implicará suspender lo musical.
“Creo que voy a cantar en la fiesta del cine argentino en San Sebastián”, anticipó la vocalista adelantando parte de su actividad dentro del Festival.
A la vuelta, “Morir de amor” no dejará de pasar por salas de las ciudades de Córdoba y de Rosario y seguramente también desembarcará en algún teatro de Buenos Aires.
1_pa.jpg

El lanzamiento del disco se adelantó para que coincida con el Festival de Tango de Buenos Aires, donde fue presentado en vivo.


/// EL DATO
Un éxito arrollador

El filme “El secreto de sus ojos” se ha transformado por méritos propios en un impresionante éxito de público. El director Juan José Campanella plasmó en imágenes una historia que sigue sumando espectadores en todo el país. En nuestra ciudad, este fin de semana en el complejo Cinemark fue difícil conseguir entradas: se agotaron en casi todas las funciones. Ricardo Darín y Soledad Villamil son los protagonistas de la película, acompañados por un elenco de sólidos intérpretes, como Guillermo Francella y Pablo Rago, entre otros.

Fecha de publicación: 24 de agosto de 2009
Fuente: http://www.ellitoral.com

No hay comentarios: