NUEVO Canal de Youtube Blogspot dedicado a Soledad Villamil

21 junio 2009

El toque particular de una artesana Soledad Villamil

En la víspera se hubiera producido su primera visita a Bahía Blanca, pero una decisión de la producción cambió los planes. De todos modos, la actriz mantuvo un cálido diálogo con "La Nueva Provincia" sobre su nuevo rol de cantante. María Inés Di Cicco "La Nueva Provincia"

Dice sentirse feliz, satisfecha. "De lo contrario, sería una desagradecida", subraya Soledad Villamil, hoy más cantante que actriz y la dueña de un disco --Soledad Villamil canta-- que pronto tendrá su continuidad.

Un año y medio lleva promocionándolo en recitales. Lamentablemente el que daría anoche en el Teatro Municipal, y que sería motivo de su primera visita a Bahía Blanca, se postergó, según confirmó la producción y fuentes allegadas a la artista.

Desde su casa en Buenos Aires, mientras se reponía de una gripe que la obligó a guardar cama, dijo que tiene motivos para estar agradecida, primero por tener una familia que la contiene --el actor Federico Olivera y las dos niñas, Violeta y Clara, que tuvieron hace 8 y 3 años--, y luego, por haber encontrado una vocación para desarrollar a gusto y bajo sus condiciones.

- En noviembre de 2007, a propósito del lanzamiento de "... canta" dijiste que lo anhelabas como un disco de trayecto largo y fecundo, ¿cómo es la evaluación al cabo de 18 meses?
- Superpositiva. Nosotros veníamos tocando el material de este disco desde casi un año antes del lanzamiento. Pero después, el proyecto interesó muchísimo, incluso ganó un Premio Gardel, y nos permitió hacer muchas funciones, recorrer nuevos lugares, estar en contacto con públicos diferentes, participar de festivales.
"Todo se ha venido dando de la mejor manera y ahora estamos muy en vísperas de grabar otro disco. Dentro de 15 días vamos a entrar en estudio. Así que el proyecto está teniendo la continuidad que yo soñaba".

- ¿Continuidad que también se va a reflejar en el repertorio?
- Abrevó en las mismas fuentes. Se lo llamó en algún momento "el repertorio del cantor nacional" porque reúne ritmos claramente reconocibles en Gardel: el tango, la milonga pero también la chamarrita o una ranchera... (Él grababa hasta foxtrot).
"Para el nuevo disco tiene el mismo origen pero a diferencia de Soledad Villamil canta , que tiene bastante de lo campero, el eje temático es el amor, en parte sobre los mismos géneros y agregando un bolero y una copla española".


Descubrimiento e intuición
- ¿De dónde surgió en vos la preferencia por este tipo de material?
- Hubo una experiencia concreta, que fue la elección del material para el musical Glorias porteñas (La Trastienda, 1998) que estaba ambientado en los años '30 y que contaba sobre un grupo de músicos que visitaba un club social. Para esa obra hicimos un trabajo de investigación muy arduo sobre el repertorio y ahí se produjo en mí una suerte de descubrimiento.
"De ese espectáculo quedaron algunos temas que no fueron incorporados pero que me daban muchas ganas de cantar y que se sumaron a todo lo escuchado de Atahualpa y Zitarrosa durante la preparación de ...canta".

- ¿En qué géneros te hallabas cuando ibas a las clases de canto y hacías tus primeros recitales, antes de empezar a estudiar de lleno en lo que luego sería ...canta?
- Mis gustos musicales son muy amplios y solía escuchar y estudiar desde el jazz hasta la música brasileña, la bossa. Pero a la hora de armar un espectáculo, intuitivamente me fui hacia otro repertorio que le dio sentido al hecho de subirme al escenario y de armar un espectáculo que va más allá de pegar una canción detrás de otra.
"Me encantaría interpretar otros géneros, pero privilegio la idea de cuerpo que termina sosteniendo un espectáculo".

- ¿Atentaría contra la coherencia narrativa?
- Exactamente. Es que el guión del espectáculo es el repertorio. Esa selección representa la que va organizando las emociones, los paisajes y la vivencia del espectador.

El disfrute, primero
- ¿Para el nuevo trabajo ya estás probando los temas ante el público, como involuntariamente sucedió con el anterior?
- Y... sí. Sí. Estamos haciéndolo desde hace tres meses ya. Vamos colando los temas nuevos entre los anteriores, aunque sabemos que en el momento de grabarlos requerirán de otra elaboración.
"Tratamos de tocarlos alguna vez en vivo porque no sólo resulta interesante ver qué pasa con el público, sino porque el intérprete tiene una vivencia diferente cuando sale de la sala de ensayo. Hay elementos de las canciones que, por algún motivo inexplicable, se revelan cuando se las toca en vivo".

- ¿Necesitás de cierta seguridad respecto de la aceptación del material?
- Sí y no. Por supuesto me importa y trato de que se establezca una comunicación, que haya un ida y vuelta y que el público entre en la propuesta.
"Pero me rijo puntualmente por lo que a mí me gusta y no hago un repertorio muy probado para asegurarme un vínculo. Trato de establecerlo por otro lado".

- El disfrute es tu punto de partida.
- Que primero me guste a mí, sí.


Secretos de una marca
- ¿Cómo se organiza el trabajo con los músicos para lograr ese detalle que le ponga al tema el sello de Soledad Villamil?
- Básicamente es bastante parecida siempre. Trabajo muy intensamente con el director musical, José Teixidó, quien además toca la guitarra en los recitales en vivo. Buscamos las formas, los climas, intercambiamos acerca de los posibles arreglos e instrumentaciones. Él hace lo demás hasta bajarlo al grupo.

- ¿Te atrae romper con la línea clásica de un tema para fijarle tu marca?
- Sí, pero no como algo propuesto ni impuesto. No pienso en hacer algo distinto, personal o raro. Las distinciones surgen de tanto pasar los temas en los ensayos. Por cómo a mí me resuena y cómo yo sintonizo con el tema aparece la versión.
"Es cierto que los temas tienen un toque particular, diferente, pero lo atribuyo a esta dedicación, a ese trabajo artesanal y a la ausencia de fórmulas preestablecidas o recursos mecánicos".

Tiempo para todo y todos
- ¿Cómo se inserta la música, como labor, en tu cotidianeidad?
- Domina bastante. Pero el trabajo que a uno le gusta no pesa; al contrario, da energía, pila.
"Por momentos es más intenso. Esta gira y grabar después durante seis semanas lo es. Pero hay tiempos más tranquilos, los de tocar en el fin de semana y ensayar alguna vez entre semana.
"Son momentos y lo que me demande está bien porque soy yo la que se genera la demanda. Es de mi propia producción, yo establezco los tiempos y no me puedo quejar de que nadie me esté obligando a grabar ahora".

- ¿Sos rigurosa, perfeccionista?
- Me gusta mucho lo que hago. La rigurosidad tiene que ver con cierto inconformismo de quedarme con lo primero que aparece, pero porque me gusta y cuando termino una función me pasa de tener ideas acerca de lo que se puede incorporar o ajustar. Es parte de lo que me atrae de mi actividad.
"Yo doy clases y cuando ayudo a alguien en su material le aplico lo mismo. Son artes muy artesanales y, como si se tratara de una pieza de madera, las horas de lustre le elevan la calidad".

- ¿Hay espacio para la actuación?
- Ahora tienen que convivir. Antes tenía un espacio único. Hay cosas que puedo hacer, como la película que realicé el año pasado (La pregunta de sus ojos , junto a Ricardo Darín y bajo la dirección de Juan José Campanella). Pero hacer teatro, por ejemplo, me resulta más complicado porque coincide con los conciertos. Hace muchos años que "laburo" y sé que esto sucede así, por épocas en las que le dedico más tiempo a una cosa u otra.

- Además de ser esposa y mamá...
- Que es lo más importante, en realidad. Ellos entienden mis tiempos y yo les dedico mucho también. En su momento, elegir el camino de la autogestión y la música tuvo que ver con esta posibilidad de manejar mis tiempos y mi ritmo de trabajo.

- ¿Sos feliz?
- Sí. Si dijera que no, sería una desagradecida. Hay muchas cosas que valoro mucho de mi vida: primero lo familiar, que es lo que a uno lo sostiene, le da fuerza y amor, y después el haber encontrado una vocación. No es fácil encontrarla, ni hablar de desarrollarla, de vivir de ella y disfrutarla en el durante. No me puedo quejar.

Fuente: http://www.lanueva.com
Fecha de Publicacion: 24 de mayo de 2009

No hay comentarios: