NUEVO Canal de Youtube Blogspot dedicado a Soledad Villamil

02 marzo 2009

Reclamaron la sanción de la ley de la música en clubes porteños

Músicos y cantantes concretaron conciertos por toda la ciudad como forma de protestar contra el gobierno porteño. Prometieron continuar con este tipo de reclamos hasta tanto Mauricio Macri reglamente la norma que ya tiene sanción de la Legislatura de la Ciudad.

Músicos y cantantes concretaron en la noche del viernes en 25 conciertos por toda la ciudad, una protesta contra el gobierno porteño en reclamo de la sanción de la Ley de la Música en Buenos Aires.

Artistas como Soledad Villamil, Amelita Baltar, Brian Chambouleyron, Verónica Condomí, Pablo Fraguela y Bernardo Monk actuaron bajo una bandera que rezaba "por la Ley de la Música en la Ciudad", en diferentes clubes de música porteños. Otros artistas que se sumaron a la protesta fueron Abel Rogantini, Sergio Wagner quinteto, Patricio Gimenez, Sued Michelini Merlo Trío, Diego Mazza, Osvaldo Peredo, David Sinatra, Funky Jazz Band, Cuatro & 4, Camalotes, Dema y su Orquesta Petitera, Gustavo Fuentes trío y quinteto, Osvaldo Navarro, Silvia Varela, Efecto Reflejo Jazz Band, Mauro Conforti, Jana Purita y Fierro Chifle; Ensamble Sadem (dirección Alberto Giamo) y Puro Tango Cuarteto.

Los conciertos se concretaron en 25 espacios tales como El Centro Cultural Caras y Caretas, el Torquato Tasso, Thelonius, Notorius, Virasoro, Club Lounge, Clásica y Moderna, El Nacional, La Scalla de San Telmo, La Peña del Colorado, La Paila, Biblioteca Café, El Gran Crespo, Espacio Ecléctico, La Manufactura Papelera, La Forja Bar, La Casona del Teatro, Perro Andaluz, Plasma, La Catedral, Sanata y el Auditorio Sadem Desde la crisis originada por la tragedia de Cromañón., la actividad musical diaria se volvió insostenible económicamente para la mayoría y mientras los locales de música cierran unos tras otros, los intérpretes se quedan sin lugares para desarrollar su trabajo.

Los artistas y los propietarios de "clubes de música" (así se denominan los reductos con capacidad de público de hasta 300 personas) exigen que se apruebe una norma que, por estos días, está siendo discutida en la Legislatura porteña, y que contempla la entrega de créditos y subsidios a los músicos independientes y a este tipo de locales, hoy en franco peligro de extinción.

En los últimos años cerraron lugares como el Café Homero, el Bar Tuñón, el Club del Vino, Pigmalión, La Peña Grande del Colorado, La Revuelta, La Peña del Abasto, Alma Tango, Simón en su Laberinto, Gandhi y Tobago. Muchos de estos espacios albergaron a figuras como Roberto Goyeneche, Roberto Rufino, Atilio Stampone, Eladia Blázquez, Horacio Salgán, Adriana Varela o Raúl Lavié, sólo para mencionar algunos nombres. "El cierre constante de espacios de música en vivo representa la creciente desocupación para músicos, técnicos y demás trabajadores del sector.

Las autoridades del Ministerio de Cultura en la Ciudad hacen oídos sordos a nuestro pedido negando toda posibilidad de diálogo", afirmaron en un comunicado, el Consejo Federal de la Música, la Sociedad Argentina de Músicos (SADEM), la Cámara de Espacios de Música en Vivo (CAMUVI) y los clubes de música de la Ciudad.

Los músicos y los dueños de los clubes prometieron continuar con este tipo de protestas hasta tanto el gobierno de Mauricio Macri, se avenga a reglamentar la ley que ya tiene sanción de la Legislatura porteña.

Fuente: http://www.pronto.com.ar
Fecha de Publicacion: Marzo de 2009

No hay comentarios: