NUEVO Canal de Youtube Blogspot dedicado a Soledad Villamil

14 diciembre 2008

Un encuentro que unió lectores, escritores, libreros y editores

Desde las 20:30 hs. y hasta la 1 de la madrugada unas 10 mil personas recorrieron las librerías de Corrientes y presenciaron charlas, presentaciones de libros y mesas redondas.

El miércoles 10 de diciembre desde las 20:30 hasta la 1 de la madrugada la Avenida Corrientes –entre Callao y Talcahuano– fue escenario de Noche de Librerías, el evento con el que el Gobierno de la Ciudad dio homenaje a las librerías y los libreros de la Ciudad de Buenos Aires.

El público porteño, que se calculó en unas 10 mil personas, pudo recorrer una Avenida Corrientes convertida en peatonal y comprar libros en librerías que extendieron su horario de atención y ofrecieron promociones especiales. Además, hubo charlas, presentaciones de libros y mesas redondas en librerías y bares. En el cierre, Soledad Villamil dio un concierto sobre el escenario montado en Corrientes y Talcahuano.

Noche de Librerías es una iniciativa orientada a la consolidación de la cadena de valor de la industria del libro, haciendo foco en su último eslabón: el distribuidor minorista. Dicho objetivo quedó más que cumplido en la noche de ayer con una inmensa cantidad de público recorriendo las distintas librerías de la avenida Corrientes y aprovechando la ocasión para hacer sus compras de Navidad, lo que generó un gran movimiento de ventas.

La apertura oficial tuvo lugar a las 21 hs. en el tradicional bar La Paz, donde estuvieron presentes autoridades del gobierno porteño y representantes de la industria del libro. Entre los expositores se encontraban el Ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera; el Ministro de Cultura, Hernán Lombardo; la Directora General de Industrias Creativas, María Alejandra Ungaro; el presidente de la Cámara Argentina del Libro, Carlos de Santos; la presidenta de la Cámara Argentina de Publicaciones, Pía Gagliardi y el representante de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines, Ecequiel Leder Kremer. A continuación, la actriz Andrea Bonelli leyó fragmentos de sus libros preferidos.

En su discurso, el Ministro Francisco Cabrera, hizo hincapié en el importante papel que para la industria del libro tiene la Ciudad de Buenos Aires, donde se editan el 69% de los títulos y el 82% de los ejemplares que se publican en el país. Por su parte, la Directora de Industrias Creativas, María Alejandra Ungaro, destacó el aporte fundamental que han tenido las pequeñas y medianas librerías en el desarrollo de esta industria en los últimos años y el compromiso permanente del Gobierno de la Ciudad con el sector.

En esa misma charla también se presentó el catálogo 2008 de pequeñas y medianas editoriales de la Ciudad de Buenos Aires con información sobre más de 30 empresas PYME locales dedicadas a la edición de libros. El catálogo es otra herramienta de gestión con la que el Gobierno de la Ciudad participará durante el año próximo en distintas ferias nacionales e internacionales del libro.

Después de esta apertura oficial, el público pudo disfrutar de una programación que incluyó charlas, mesas redondas, lecturas y presentaciones de libros en las librerías Hernández, Zival´s y Cúspide, los bares Foro Gandhi, Ópera y La Paz y el Centro Cultural de la Cooperación. Allí participaron importantes figuras de la cultura y el mundo librezco, como Bárbara Belloc, Graciela Borges, Leopoldo Brizuela, José Ceña, Washington Cucurto, Mariano del Mazo, Graciela Dufau, Daniel Guebel, Silvia Hopenhayn, Federico Jeanmaire, Miguel Rep, Pedro Mairal, Cristina Mucci, Nicolás Pauls, Sergio Pujol y Alejandro Tantanian.

Algunas de estas charlas trajeron a una gran cantidad de público, como en el caso del diálogo entre el dibujante Liniers y Mex Urtizberea, programado en el Teatro del Nudo de la librería Losada, que colapsó de asistentes. En este caso, se tuvo que montar una pantalla sobre la avenida Corrientes para que las personas que no habían podido ingresar al teatro también pudieran escuchar a estas dos figuras representativas del humor local.

La Noche de Librerías llegó a su fin poco después de la 1 de la madrugada, luego de que Soledad Villamil, ante una gran cantidad de público, finalizara el concierto que ofreció sobre el escenario montado en Avenida Corrientes y Talcahuano y que las librerías, que estuvieron repletas toda la noche, despidieran a sus últimos clientes.

Noche de Librerías fue organizado por la Dirección General de Industrias Creativas del Ministerio de Desarrollo Económico porteño, a través de su programa de apoyo a la industria editorial local Opción Libros. Entre otros objetivos, el programa busca dinamizar los canales tradicionales de comercialización del libro, difundir el catálogo de pequeñas y medianas editoriales entre el público y promover el espacio de la librería y la figura del librero como promotores de nuevos lectores.

Fuente: http://www.buenosaires.gov.ar

No hay comentarios: