NUEVO Canal de Youtube Blogspot dedicado a Soledad Villamil

29 agosto 2008

“La música tiene un lugar muy importante para mí”

La protagonista de Locas de amor es una de quienes saltaron de la actuación a una carrera como cantante, pero dice que su primera vocación fue la música. Habló con Hoy sobre Canta, disco que presenta hoy en City Bell y sobre la película que filmará con Juan José Campanella.

Actúa, y cómo. Lo demostró en televisión cuando fue una de las Locas de amor, o en el cine en No sos vos, soy yo o en Un oso rojo. Pero también canta, y así se llama justamente el trabajo que Soledad Villamil presentará hoy a las 21 en el Teatro de Cámara de City Bell (Diag Urquiza e/ 462 y 464): Canta.
Se trata de su primer trabajo solista, aunque ya había tenido una experiencia previa. “Había grabado en el marco de una obra de teatro como era Glorias porteñas - cuenta en comunicación telefónica con Hoy-. En cambio, ahora es plenamente musical y estoy por completo al frente de la propuesta. Todo el proyecto, la dirección, la producción están a mi cargo, por lo cual es muy en primera persona”.

-¿Por qué te iniciaste en el canto y por qué creés que lo hacen muchos actores?
-Mirá, yo te puedo decir por qué se da en mí y por qué se me ocurre que sucede en otros casos. En mi caso tiene que ver con una historia muy larga con la música y con una vocación muy temprana. Yo empecé con la música desde muy chica y en realidad fue en la adolescencia que empecé a estudiar teatro y le ganó a la música. Pero siempre lo hice, lo practiqué y lo trabajé. Ahora tengo la posibilidad de hacer que las dos puntas se junten. En cuanto al resto de los actores, yo me imagino que tiene que ver con buscar otra manera de expresión, que si bien tiene muchas diferencias con la actuación, tiene un punto en común en la interpretación.

-¿Y con decidir qué hacer?
-Creo que sí, el hecho de tener la posibilidad de hacer un proyecto propio cuando uno como actor la mayoría de las veces es un elemento más en un proyecto, una herramienta. En este caso, en mi espectáculo y disco es realmente llevar adelante un proyecto propio y poder “cortar el bacalao”.

Las milongas y valses viejos que componen su disco, dice, son un desprendimiento de la investigación realizada para el musical tanguero Glorias porteñas. “Fueron canciones que quedaron en el tintero, que después empezaron a tomar forma alrededor de lo casero, lo criollo, por eso fui a buscar autores como Atahualpa Yupanqui, Alfredo Zitarrosa, que me permitían pintar con esa paleta de colores”.

-¿El próximo disco también va por ahí?
-Está en proceso, las canciones entran y salen, por lo que todavía no tiene una forma. Pero mantengo la idea de la música popular urbana o suburbana, no folclore, y a la vez se abre a otros colores y otras temáticas, como el amor.

Soledad dice tener “lindos recuerdos” de sus primeros seis años de vida, vividos desde su casa de 22 entre 43 y 44. “Fueron pocos años, pero fundamentales”, aprecia. Ahora, mientras calienta la garganta para presentarse a unos pocos kilómetros de la casa de su infancia, se prepara para volver al cine con todo con La pregunta de tus ojos, filme de Campanella en el que tendrá como compañeros de elenco a Ricardo Darín, Pablo Rago y Guillermo Francella. “Estoy muy entusiasmada con el guión, que me parece buenísimo y también con la posibilidad de volver a trabajar con Campanella”, dice.

-En algún momento dejaste de lado la actuación ¿Ahora vas a compartir actividades?
-En la medida en que aparezcan proyectos interesantes los voy a hacer, pero la música tiene un lugar muy importante para mí.

-¿Tu hilo conductor hoy es la música?
-Hoy sí, aunque bueno, ahora el tema de la película me va a absorber, y con toda felicidad. Pero al ser un proyecto propio la música protagoniza mi actividad profesional.

-Es bueno tener distintas posibilidades.
-Y sí, es una combinación. También hay que tener en cuenta que vivimos en la Argentina.

Francisco Palazzo

Fuente: Diario Hoy
Fecha de Publicacion: 29 de agosto de 2008

No hay comentarios: