NUEVO Canal de Youtube Blogspot dedicado a Soledad Villamil

13 agosto 2008

Entrevista a Eduardo Sacheri

"Contar el propio ombligo no es creativo ni artístico"

Eduardo Sacheri era hasta hace unos pocos años un profesor de historia que escribía cuentos sobre fútbol, que al periodista deportivo Alejandro Apo, entre otros, le gustaba ler por radio. Esos relatos convirtieron a Sacheri en un best seller inesperado, y ahora es un escritor que a veces da clases de historia, pero se pasa la mayor parte del tiempo adaptando su primera novela «La pregunta de sus ojos» con Juan José Campanella, que la llevará al cine.

P.: Usted describe a Aráoz como melancólico, pero también es sarcástico, cínico y, por momentos, un pícaro.
E.S.: Mi primera novela, «La pregunta de sus ojos», que ahora estamos llevando al cine con Juan José Campanella, había sido largamente meditada y arduamente estructurada. «Aráoz y la verdad» fue repentina y azarosa en su construcción. Me imaginé a alguien consciente de sus derrotas que desea cambiar porque está asqueado de sí mismo y quiere inventarse otro. Y a lo largo del libro se va reconciliando con lo que es. Yo lo fui conociendo de a poco y supe que sus posturas iniciales de «ahora me voy a hacer el malo», «a mí me mienten todo», tiene mucho de sarcasmos para él mismo y es en el fondo una impostura, y se va a tener que convencer que no es más que un tipo de buenos modales y buenos sentimientos.

P.: ¿Cómo se inicia su relación artística con Campanella?
E.S.: Juan José se topa en una librería con «Te conozco, Mendizábal», mi segundo libro de cuentos, que no tiene mucho de fútbol. Le gustan el título y los cuentos, y después compra mis otros libros, los de fútbol. Todo esto sin conocernos. Ahí piensa en tomar dos o tres cuentos de fútbol y hacer una película, que sería la siguiente a «El hijo de la novia», pero cuando se pone a desplegar la historia se enamora del tema de los clubes de barrio y surge «Luna de Avellaneda», que no tiene nada que ver conmigo. Pero de ahí sale el deseo de conocerme y de hacer algo juntos. Pensamos en hacer algo de fútbol, pero Campanella se enganchó con mi novela «La pregunta de sus ojos», que no tiene nada que ver con el fútbol, que es una novela policial, judicial, con un dejo romántico por algún lado. La novela apareció en 2005, él la leyó, y durante todo 2007 la estuvimos guionando. Se empieza a filmar en dos meses,

P.: ¿Cómo es el elenco?
E.S.: Ricardo Darín y Soledad Villamil, que replica la pareja de «El mismo amor, la misma lluvia», la primera película que Juan hace en la Argentina. Van a estar Pablo Rago, Rubén Ochandiano, un español que trabajó con él en la serie «Vientos de agua», y Guillermo Francella, en un papel serio, para mí interesantísimo.

Fuente: Ambito Web
Entrevista Completa: http://www.ambitoweb.com/diario/noticia.asp?id=412094&seccion=Espect%C3%A1culos
Fecha de Publicacion: 13 de agosto de 2008.

Bibliografia: http://www.galernalibros.com/aut_sac_2.php

No hay comentarios: